Desempeño ambiental

INTRODUCCIÓN


Agropecuaria La Serrota S.L. con más de 25 años en el sector porcino es consciente de su responsabilidad con el medio ambiente para poder llevar a cabo el desarrollo de su actividad; convirtiendo la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en aspectos fundamentales en nuestro desarrollo.
A partir de aquí, la empresa crea el Grupo Kerbest basando su evolución en los pilares fundamentales de la Sostenibilidad y Economía Circular.
Es en 2016, cuando se hace una apuesta decidida y diferencial por desarrollar instalaciones que nos permiten alcanzar nuestros objetivos basándonos en el conocimiento adquirido a lo largo de nuestra historia unido al desarrollo del sector y nuestros procesos de innovación. De ahí nace Grangenia (Multiplicador genético) que desarrolla su actividad en el término municipal de Herreros de Suso (Ávila).


Grangenia fue diseñada pensando en la reducción de emisiones, sostenibilidad del entorno, bienestar de los animales y bioseguridad.
En la nave de maternidad nos encontramos un diseño único. Por un lado, la nave de maternidad simula a una bodega, que nos permite enfriar el aire en verano, y calentarlo en invierno con un ahorro importante de energía aprovechando la energía radiada de la propia actividad y de la tierra. Y por otro, la nave de maternidad está formada por el sistema de bandejas que nos permite extraer el purín generado cada 7 días y reducir las emisiones difusas al medio. Además, las 720 parideras son abiertas, siendo un referente en bienestar animal; un adelanto en su año de construcción, siendo la primera instalación de estas características en España y prácticamente en Europa, constituyendo un referente para el diseño de posteriores granjas.
También contamos con placas solares para autoconsumo. La mayor parte de las instalaciones son de material no poroso plástico para poder conseguir un lavado profesional y gracias a ello reducir el uso de antibióticos y nuestra huella hídrica. El color de las instalaciones (blanco) y las claraboyas nos permiten disfrutar de muchas horas de luz natural. Estos materiales a su vez son desmontables en su totalidad de tal manera que facilitamos la renovación total de las instalaciones alargando considerablemente la vida útil de la instalación y su adaptación a nuevas tecnologías y diseños en post de un mayor bienestar animal y mejora del impacto ambiental.


A finales del 2020, se pone en marcha en Grangenia un Proyecto Clima para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero . En 2020 se consigue certificar una reducción de 133 t eq CO2, 515 t eq CO2 en 2021 y 659 t eq CO2.
Grangenia lleva certificadas la reducción de 1307 t que seguirán aumentando hasta la finalización del proyecto en 2024.
En el año 2021 se implanta un Sistema de Gestión Ambiental en Grangenia basado en la norma UNE EN-ISO 14001:2015 certificado con AENOR
Añadido a ello, Grangenia lleva midiendo su Huella de Carbono desde el año 2020, y tiene como objetivo reducir entre 4-5% sus emisiones de CO2 para el cálculo del año 2026, estableciendo como año base su año 2021.


DESEMPEÑO AMBIENTAL
Otro de nuestros valores hacia la sociedad, es la transparencia, por ello queremos hacer pública nuestra información relativa al desempeño de Grangenia, cuyo objetivo es dar a conocer a todas nuestras partes interesadas el esfuerzo realizado para contribuir al desarrollo sostenible, así como reafirmar nuestro compromiso con la mejora continua del Sistema de Gestión Ambiental que tenemos implantado.
El sistema de gestión ambiental es revisado y evaluado periódicamente, con el objetivo de identificar acciones a tomar para minimizar el impacto negativo de nuestra actividad en el entorno que nos rodea.
Las medidas llevadas a cabo para cumplir los requisitos de la norma ISO 14001:2015 y mejorar y controlar el impacto ambiental generado por nuestra actividad son las siguientes:
• Disponemos de una política medioambiental la cual recoge nuestros principios y filosofía de trabajo y que está disponible en la página web
• Identificar los principales aspectos e impactos ambientales, así como realizar seguimiento y control sobre los mismos.
• Disponemos de un conjunto de indicadores ambientales para medir nuestro desempeño ambiental, que medimos y evaluamos de forma continua.
• Identificamos y evaluamos los requisitos legales que debemos cumplir según nuestro sector, actividad, instalaciones y maquinaria que usamos.
• Comunicamos de forma periódica a nuestros proveedores, subcontratistas y colaboradores los requisitos ambientales que deben cumplir para trabajar con nuestra organización.
• Se realizan planes de formación y sensibilización medioambiental periódicamente para nuestros trabajadores.
• Tenemos procedimientos de trabajo y un manual de buenas prácticas ambientales para controlar y reducir los consumos y emisiones, así como posibles accidentes ambientales que pueden surgir durante la ejecución de nuestra actividad. Esta documentación debe ser cumplida y está a disposición de todo nuestro personal.
• Planificamos los “Objetivos Ambientales” sobre aquellos aspectos que se identifican más significativos.
• Hay definido un procedimiento de actuación ante emergencias y realizamos periódicamente simulacros que nos permiten formar y sensibilizar a nuestros trabajadores y garantizar que contamos con los medios necesarios en caso de que ocurriese.

Una vez identificados nuestros aspectos ambientales significativos y su impacto, elaboramos nuestro plan de acción y los objetivos planteados para el ejercicio 2023
En la siguiente tabla se muestran los aspectos ambientales de Grangenia y aquellos que resultan significativos de los cuales se ha desarrolla un Plan de Acción y los Objetivos del 2023.

Indicadores


OBJETIVOS 2023
Objetivo 1:

Cálculo-certificación y seguimiento de la huella de carbono

Objetivo 1.1:
Cálculo-certificación y seguimiento de la huella de carbono
Objetivo 1.2:
Cálculo-certificación y seguimiento de la huella de carbono
Objetivo 1.3:
Pantalla vegetal con plantas aromáticas


OBJETIVOS 2024
Objetivo 1:

  • Cálculo-certificación y seguimiento de la huella de carbono
  • (obtener sello Miteco calculo-reduzco-compenso) año de cálculo 2026, año realización 2027
  • Objetivo 1.1: Cálculo-certificación-compenso y seguimiento de la huella de carbono
  • Objetivo 1.2: Cálculo-certificación-compenso y seguimiento de la huella de carbono

Objetivo 1.3:
Mejorar la polinización con pantalla vegetal de plantas aromáticas

Objetivo 2:
Mejorar la Polinización de las abejas, en especial de la abeja silvestre. Regenerar el suelo de la parcela donde está ubicada Grangenia PROYECTO RE-POLINIZA

Objetivo 3
Proyecto ECODETER

También disponemos de indicadores que vamos analizando trimestralmente donde podemos dar seguimiento a nuestro desempeño ambiental.
Los siguientes graficos, muestran los indicadores de nuestro desempeño comparando con el año anterior.


Indicadores1
Siendo conscientes del impacto que genera en el entorno, en 2024 Grangenia ha utilizado toda su energía comprada procedentes de Fuentes Renovables.
indicador2